
UNA REALIDAD FRECUENTE
EL CÁNCER DE VEJIGA
El cáncer de vejiga es una afección común que se origina en las células de la vejiga. En los Estados Unidos, el carcinoma urotelial es el tipo de cáncer de vejiga más prevalente y ocupa el sexto lugar en la lista de todos los tipos de cáncer.
La mayoría de los casos de cáncer de vejiga se detectan en sus primeras etapas, cuando es más tratable. Sin embargo, incluso después de un tratamiento exitoso, existe la posibilidad de que el cáncer reaparezca. Por esta razón, las personas diagnosticadas con cáncer de vejiga a menudo requieren un seguimiento continuo durante varios años para detectar cualquier signo de recurrencia.
CUANCO CONSULTAR
Si observa cambios en el color de su orina que le preocupan, como la presencia de sangre, es recomendable que programe una consulta médica. El urólogo podrá llevar a cabo análisis y evaluaciones pertinentes.
PROGRESIÓN
El cáncer de vejiga se inicia cuando las células de la vejiga experimentan mutaciones en su ADN, el cual contiene instrucciones que regulan el comportamiento celular. Estas mutaciones impulsan un rápido crecimiento celular.
METASTASIS
Las células anómalas, gracias a su supervivencia prolongada, forman tumores que pueden invadir y dañar tejidos sanos del cuerpo. Con el tiempo, estas células cancerosas pueden propagarse, en un proceso conocido como metástasis.
SÍNTOMAS
Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, considere ponerse en contacto con un profesional de la salud:
- Sangre en la orina (hematuria), que puede alterar el color de la orina a un tono rojo o marrón, aunque en ocasiones la sangre solo se detecta mediante análisis de orina.
- Micción frecuente.
- Micción dolorosa.
- Dolor abdominal bajo.
- Expulsión de coágulos en la orina.
DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE VEJIGA
El diagnóstico del cáncer de vejiga implica una serie de evaluaciones, como ultrasonidos para detectar tumores mayores a 1 cm, cistoscopias con toma de biopsias que se envían al patólogo para su análisis, citologías urinarias y tomografías axiales computadas.
TIPOS DE CÁNCER DE VEJIGA
El cáncer de vejiga puede originarse en diferentes tipos de células presentes en la vejiga. La variedad de células involucradas determina el tipo específico de cáncer de vejiga, que puede incluir el carcinoma urotelial, el carcinoma de células escamosas y el adenocarcinoma. Estas distinciones son cruciales para determinar los tratamientos más adecuados.

FACTORES DE RIESGO
Varios factores aumentan el riesgo de cáncer de vejiga, entre ellos:
– Tabaquismo:
Fumar cigarros o pipas puede aumentar el riesgo de cáncer de vejiga al exponer al cuerpo a sustancias químicas dañinas presentes en el humo del tabaco.
– Edad avanzada:
El riesgo de cáncer de vejiga aumenta con la edad, y la mayoría de los diagnósticos se producen en personas mayores de 55 años.
– Sexo:
Los hombres tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de vejiga en comparación con las mujeres.
– Exposición a ciertas sustancias químicas:
La exposición a productos químicos en la fabricación de tintes, cauchos, cueros, productos textiles y pinturas puede aumentar el riesgo.
– Tratamientos oncológicos previos:
El uso de ciertos tratamientos anticancerígenos como la ciclofosfamida y la radiación dirigida a la pelvis en el pasado puede aumentar el riesgo.
– Inflamación crónica de la vejiga:
Las infecciones crónicas o la inflamación de las vías urinarias, como las relacionadas con el uso a largo plazo de catéteres urinarios, pueden aumentar el riesgo de cáncer de vejiga de células escamosas.
– Antecedentes personales o familiares:
Si ha tenido cáncer de vejiga en el pasado o tiene familiares con antecedentes de la enfermedad, su riesgo podría ser mayor. Aunque el cáncer de vejiga no es común en las familias, los antecedentes familiares pueden influir en su susceptibilidad.
Nuestros Servicios

Piedras en el riñón
Las piedras en el riñón, también conocidas como cálculos renales, pueden abordarse de diversas formas, y una de las opciones más efectivas es la cirugía endoscópica, sin embargo contamos con una gama de soluciones acorde a cada paciente.

Litotricia Extracorpórea
La litotricia extracorpórea es un tratamiento que utiliza una máquina para pulverizar las piedras sin necesidad de cirugía invasiva. También se conoce como “litotricia por ondas de choque” (LEC o LEOCH)

HIFU
El HIFU, o Ultrasonido Focalizado de Alta Densidad, marca un hito en el tratamiento del cáncer de próstata. El Dr. Patrón, un experto con más de 14 años de experiencia, garantiza el éxito de este tratamiento avanzado, que es no invasivo, indoloro y ambulatorio.

Cirugía Laparoscópica
La cirugía laparoscópica se ha convertido en la elección preferida en lugar de la cirugía abierta, ya que ofrece una menor incomodidad. Esta técnica permite una recuperación más rápida y presenta menos complicaciones.

Disfunción Eréctil
La disfunción eréctil es un problema que un urólogo puede diagnosticar con precisión y para el cual puede recomendar el tratamiento adecuado. Sin embargo, también es importante que converse con su pareja sobre la mejor solución para ambos..

Nefrolitotomía Percutánea
La Nefrolitotomía Percutánea (NLPC) es un procedimiento mínimamente invasivo destinado al tratamiento de piedras renales de gran tamaño. Durante este procedimiento, se crea un acceso a través de la región lumbar para eliminar estas piedras.


Cirugía de Próstata
La cirugía de próstata, también conocida como resección transuretral de la próstata (RTUP), es un procedimiento médico utilizado para abordar problemas urinarios ocasionados por el agrandamiento de la próstata.