Evaluación que ahorra tiempo y acelera decisiones Hablar de servicios urologicos en el CUC (Centro Urológico del Caribe) es hablar de claridad. La primera cita ordena el camino: se revisan síntomas, se realiza examen físico y se confirman sospechas con estudios que están disponibles en la misma sede. Con esto, el diagnóstico llega más rápido y el tratamiento se propone con datos, no con suposiciones. El objetivo es simple: menos vueltas, menos preocupaciones y una solución que se ajuste a la
Qué es y cómo se detecta Si notas baja energía, menos deseo sexual o erecciones espontáneas escasas, quizá te estés preguntando si se trata de hipogonadismo. En Urología no basta con “un número bajo”; se confirma con dos mediciones matutinas de testosterona total y una historia clínica que conecte síntomas con el laboratorio. Cuando se alteran LH y FSH, se diferencia si el origen es testicular o central, porque eso cambia la ruta de estudio y el tratamiento. En la primera consulta
Qué es y por qué importa Si buscas entender las infecciones urinarias, aquí vas a encontrar una guía simple y accionable. Se trata de inflamación por microorganismos que invaden uretra, vejiga o, en cuadros más serios, uréter y riñón. En consulta, el objetivo es doble: aliviar rápido y evitar recaídas. Para lograrlo, se combinan una historia clínica precisa, un análisis de orina bien tomado, urocultivo cuando corresponde y, si hay factores de riesgo, mediciones como el residuo posmiccional (PVR) o un
Qué vas a encontrar aquí En clínica, pocas herramientas cambian tanto la experiencia y los resultados como el endoscopio. Hablamos de equipos que permiten ver por dentro de la uretra, la vejiga, el uréter y las cavidades del riñón para diagnosticar y tratar sin abrir. Si hay dolor por piedras, sangre en la orina o infecciones que no ceden, el camino corto hacia la respuesta suele pasar por un procedimiento endoscópico bien indicado y con protocolos de seguridad modernos. Esta guía
Marco clínico actual sin ambigüedades En Urología moderna, el término más preciso de la vejiga neurógena es neurogenic lower urinary tract dysfunction (NLUTD). Describe la alteración neurológica del tracto urinario inferior como un conjunto funcional —vejiga, cuello vesical y esfínteres— y no solo un problema de almacenamiento. Esta precisión favorece decisiones terapéuticas y comunicación clínica, tal como señalan AUA/SUFU y la estandarización de la ICS. La vejiga neurógena requiere una estrategia que priorice lo esencial: proteger vías urinarias superiores, sostener presiones seguras,
Introducción La balanopostitis es una condición que genera preocupación en muchos hombres debido a la incomodidad y síntomas visibles que produce en el área genital. Se trata de la inflamación conjunta del glande y el prepucio, dos estructuras que cumplen un papel esencial en la salud íntima masculina. Aunque puede aparecer en cualquier etapa de la vida, es más frecuente en varones que no han sido circuncidados y que presentan factores de riesgo como diabetes, higiene inadecuada o infecciones recurrentes. Comprender qué
Comprender un síntoma frecuente La polaquiuria es uno de los motivos más habituales de consulta en urología. Se refiere al aumento anormal de la frecuencia urinaria, sin que esto implique necesariamente que el volumen total de orina sea mayor. Es decir, la persona orina muchas veces, pero no siempre grandes cantidades. Este síntoma puede parecer un problema menor al inicio, pero en realidad es una señal importante que refleja alteraciones en el tracto urinario o en estructuras que influyen directamente en
Hablar de qué son las micciones implica entender uno de los procesos más básicos pero vitales del cuerpo humano: la eliminación de la orina. Aunque parece una acción automática y sencilla, en realidad es el resultado de una compleja coordinación entre riñones, vejiga, esfínteres y sistema nervioso. La micción no solo expulsa desechos líquidos, también refleja de manera directa la salud del tracto urinario y puede alertar sobre problemas urológicos que requieren atención médica. En condiciones normales, la vejiga almacena orina
El impacto de las infecciones en la calidad de vida Las infecciones del tracto urinario son uno de los problemas más frecuentes dentro de la práctica urológica. Cuando afectan al sistema urinario, suelen manifestarse con ardor al orinar, necesidad constante de evacuar y dolor pélvico bajo. Aunque en muchos casos son tratables con antibióticos, la falta de atención puede llevar a complicaciones como prostatitis en hombres o incluso formación de cálculos en la vejiga. El abordaje clínico
Las ITS representan uno de los desafíos de salud más relevantes en el área de la urología masculina. Estas infecciones, transmitidas principalmente a través del contacto sexual, afectan el tracto genitourinario y pueden desencadenar desde molestias leves hasta complicaciones graves que comprometen la fertilidad y la salud a largo plazo. El diagnóstico y tratamiento oportuno no solo alivia los síntomas, sino que previene daños irreversibles. En Cancún, el Dr. Pedro Patrón se ha posicionado como la mejor










