Pre Loader

Dr Patron

infecciones urinarias 1

Infecciones urinarias

Qué es y por qué importa Si buscas entender las infecciones urinarias, aquí vas a encontrar una guía simple y accionable. Se trata de inflamación por microorganismos que invaden uretra, vejiga o, en cuadros más serios, uréter y riñón. En consulta, el objetivo es doble: aliviar rápido y evitar recaídas. Para lograrlo, se combinan una historia clínica precisa, un análisis de orina bien tomado, urocultivo cuando corresponde y, si hay factores de riesgo, mediciones como el residuo posmiccional (PVR) o un

Endoscopio

Endoscopio en Urología: guía clara para decidir bien

Qué vas a encontrar aquí En clínica, pocas herramientas cambian tanto la experiencia y los resultados como el endoscopio. Hablamos de equipos que permiten ver por dentro de la uretra, la vejiga, el uréter y las cavidades del riñón para diagnosticar y tratar sin abrir. Si hay dolor por piedras, sangre en la orina o infecciones que no ceden, el camino corto hacia la respuesta suele pasar por un procedimiento endoscópico bien indicado y con protocolos de seguridad modernos. Esta guía

La vejiga neurógena

Vejiga neurógena: diagnóstico y seguimiento

Marco clínico actual sin ambigüedades En Urología moderna, el término más preciso de la vejiga neurógena es neurogenic lower urinary tract dysfunction (NLUTD). Describe la alteración neurológica del tracto urinario inferior como un conjunto funcional —vejiga, cuello vesical y esfínteres— y no solo un problema de almacenamiento. Esta precisión favorece decisiones terapéuticas y comunicación clínica, tal como señalan AUA/SUFU y la estandarización de la ICS. La vejiga neurógena requiere una estrategia que priorice lo esencial: proteger vías urinarias superiores, sostener presiones seguras,

balanopostitis

La Balanopostitis

Introducción La balanopostitis es una condición que genera preocupación en muchos hombres debido a la incomodidad y síntomas visibles que produce en el área genital. Se trata de la inflamación conjunta del glande y el prepucio, dos estructuras que cumplen un papel esencial en la salud íntima masculina. Aunque puede aparecer en cualquier etapa de la vida, es más frecuente en varones que no han sido circuncidados y que presentan factores de riesgo como diabetes, higiene inadecuada o infecciones recurrentes. Comprender qué

polaquiuria

Polaquiuria

Comprender un síntoma frecuente La polaquiuria es uno de los motivos más habituales de consulta en urología. Se refiere al aumento anormal de la frecuencia urinaria, sin que esto implique necesariamente que el volumen total de orina sea mayor. Es decir, la persona orina muchas veces, pero no siempre grandes cantidades. Este síntoma puede parecer un problema menor al inicio, pero en realidad es una señal importante que refleja alteraciones en el tracto urinario o en estructuras que influyen directamente en

enfermedades renales

Enfermedades renales: lo que necesitas saber cuanto antes

Los riñones son órganos silenciosos pero vitales. Sin embargo, muchas veces pasan desapercibidos hasta que algo empieza a fallar. Las enfermedades renales afectan a millones de personas cada año, y lo más preocupante es que muchas de ellas no presentan síntomas hasta que el daño ya está avanzado. Por eso, conocer los factores de riesgo, identificar señales de alerta y entender cómo prevenirlas o tratarlas puede marcar la diferencia entre una vida saludable y complicaciones serias.

Equipo Láser co2

Equipo Láser CO2: precisión láser en urología moderna

El Equipo Láser CO2 ofrece un salto tecnológico en el tratamiento de enfermedades urológicas, combinando potencia y exactitud. Con una emisión de 60 W fraccionados y certificación CE, este sistema permite realizar cirugías mínimamente invasivas que reducen tiempo en quirófano y aceleran la recuperación. Fabricado bajo estándares ISO 13485, garantiza calidad médica y seguridad en cada procedimiento. Innovación en el manejo de tejidos La longitud de onda de 10.600 nm del Equipo Láser CO2 es absorbida selectivamente por el

alimentos a evitar con la prostata agrandada

Alimentos a Evitar con la Próstata Agrandada: guía práctica

Cuando la próstata aumenta de tamaño, adoptar hábitos alimenticios adecuados resulta esencial. Evitar alimentos a Evitar con la Próstata Agrandada desde el primer día reduce la inflamación y alivia la urgencia urinaria. Entender qué ingredientes empeoran tu condición te ayudará a retomar la comodidad y el descanso nocturno. Con información basada en estudios del Centro Urológico del Caribe y recomendaciones internacionales, descubre cómo elegir tu dieta y por qué el Dr Pedro Patrón es tu

Dr pedro patron

Dr Pedro Patrón, tu aliado en salud urológica

El Dr Pedro Patrón combina más de 25 años de experiencia con un enfoque humano que pone tus necesidades al frente. Desde el diagnóstico hasta el tratamiento, su prioridad es ofrecer soluciones efectivas, mínimamente invasivas y personalizadas. En este artículo descubrirás su trayectoria, especialidades, innovaciones y por qué elegirlo garantiza una atención de máxima calidad. Trayectoria y formación La carrera del Dr Pedro Patrón inició con una sólida formación en la Universidad Nacional Autónoma